miércoles, 27 de junio de 2012

No todo ha cambiado...

Echando la vista atrás me encuentro en un periódico que ya no existe recogiendo de un fax que ya no se usa los textos de un periodista que ya no lo es para maquetarlos en unos ordenadores que ya nadie tiene.

Echando la vista atrás me encuentro en una tele con unas cintas que ya están desfasadas, montando con unos magnetos que ya nadie quiere y utilizando una técnica que ya no me sirve.

Echando la vista atrás me encuentro unos textos que ahora me aburren, con unas estructuras que nunca me gustaron y unas expresiones que me imponían.... y que hoy algunos usan todavía.

¿Garante de qué?

Yo no soy el garante de la democracia, ni mi voz es la voz del pueblo. Yo no defiendo la libertad de expresión con mis palabras ni mis palabras defiende a mi pueblo. Yo cuento historias y punto... y a veces ni eso.

Tampoco soy el culpable de la corrupción, ni fomento la sociedad del miedo. No decido quien va a gobernar, ni disparo la prima de riesgo. Yo cuento historias y punto... y a veces ni eso.

Esta no es la profesión más bonita del mundo, tampoco es la más fea. No se si habría democracia sin medios... pero se que sin medios habría también basura.

miércoles, 13 de junio de 2012

10 Preguntas para salir del paso en una entrevista...


Que sí, que todos somos unos profesionales... que llevamos los temas preparadísimos, que nunca salimos de la redacción sin habernos leído bien la nota de prensa ¿Yo? ¿Entrevistar a un escritor sin haber leído al menos 10 de sus novelas? Nunca ¿Ir a una manifestación sin saber qué reclaman? Jamás...

Pero es que me acaban de dar el tema, no he tenido tiempo de mirarlo bien, es que llevo hoy dos reportajes... En fin, que más de una vez nos hemos plantado delante de un entrevistado sin tener muy claro de qué va el asunto...

Por si alguno alguna vez se encuentra en esa tesitura, he aquí algunas preguntas para salir del paso...

1. ¿Qué es lo más importante de todo esto para usted?
2. ¿Qué le diría a la gente que pueda estar viendo esto?
3. (A un escritor) ¿Qué podemos esperar de esta novela?
4. ¿Hasta donde pretenden llegar? O ¿qué recorrido han hecho hasta llegar aquí?
5. ¿Qué es lo que estamos viendo ahora mismo?
6. (A un futbolista) Partido trascendente, ¿no es así?
7. ¿Cuál es la situación actual del sector?
8. ¿Qué mensaje quiere transmitir a la sociedad?
9. ¿Qué podemos esperar para el futuro?

Y mi preferida...

10. ¿Cómo le explicaría esto a alguien que no tuviera ni idea de lo que está hablando para que lo entendiera?

Cómo contar una historia...

No lo sabes hasta que no te plantas delante de la noticia. El bolígrafo bien guardado, lejos las notas de prensa... Hay que abrir los ojos, hay que pegar las orejas, rastrear cada esquina de tu historia, observar cada gesto de tu protagonista y escuchar cada palabra de la entrevista...

Y entonces aparece. Ahí, justo donde no esperas, justo donde nunca pensaste que estaría... La forma perfecta de contar tu noticia. Pero, ¿por qué?

Leí hace un tiempo en el libro "Periodismo Creativo" que toda historia tiene algo humano y universal. El miedo, el amor, la soledad... sentimientos capaces de interpretarse más allá de las culturas, los idiomas o las fronteras. Si lo encuentras en tu historia, aseguran sus autores, no lo sueltes... porque ahí está la manera de que todo el mundo lo entienda.

Quizás sea esa la respuesta... O quizás no. O quizás el día que sepas cómo encontrar la forma perfecta de contar tu noticia... esto ya no tenga gracia.