viernes, 14 de octubre de 2011

De la calle Fuencarral a Marta del Castillo

Ahora que empieza el juicio de Marta del Castillo me acuerdo más que nunca de un pequeño libro que compré tres veces (dos para regalar). De hecho no es un libro como tal sino una recopilación de las crónicas que Benito Pérez Galdós escribió para el periódico argentino La Prensa sobre un crimen que hace más de 120 años conmocionó a la sociedad española como ahora lo ha hecho el caso de Marta... El crimen de la calle Fuencarral en 1888.

En sus páginas se puede leer como casi nada ha cambiado en el periodismo de sucesos y tribunales en todos estos años. Galdós relata en primera persona la cobertura de una investigación judicial en términos que parecen sacados del siglo XXI:

“La prensa, obligada cada día a sostener y apacentar la curiosidad del público, no puede ejercer de fiscal ni mucho menos de juez en asuntos criminales sin exponerse a acometer grandes e irreparables injusticias. La facultad de sentenciar queda reservada a quien tiene de la sociedad el encargo de hacerlo”
Los periodistas merodeando siempre por los tribunales, el interés mediático centrado en el suceso por encima de la vida política o cultural, los periódicos defendiendo sus propias teorías y casi enfrentándose por ellas... se quejaba el escritor canario.

Galdós analiza el tratamiento informativo del caso, lo critica y a la vez forma parte de él convirtiéndose en un periodista más de la noticia. Él mismo llega a dibujar el rostro de la acusada y lo publica para que todos vean su cara, entrevista a testigos y vecinos de la calle y en la cárcel  interroga a uno de los principales sospechosos...


Hoy los periodistas empezamos a escribir las últimas páginas de un caso que sembró de madrugada el odio en toda una ciudad. No nos toca juzgar... Hoy, como hace 120 años, nuestro trabajo sigue siendo informar.

2 comentarios: