domingo, 30 de diciembre de 2012

Carta a los Reyes Magos... pero de un periodista

Queridos Reyes Magos...

Borren de mi carta lo del iPad nuevo ese y también lo de la consola. Olvídense de la ropa de marca; quiten el abrigo que pedí, si aquí donde vivo apenas llueve. La tele grande ya no me hace falta, lo mismo acabo otra vez viviendo con mis padres...

En fin... no he sido malo, he sido periodista y los periodistas escribimos para informar y así les informo queridos Reyes Magos,
Que ya van casi 9.000 periodistas despedidos en esta crisis, más de 3.800 este año. Muchos los conoces, tampoco ellos han sido malos, pero sus medios se cerraron, o se endeudaron o yo qué sé que pasó, pero ayer trabajaban y hoy no.
Así que mejor no quiero nada para mí este año, solo quiero lectores para los periódicos, oyentes para la radio y publicidad para la televisión. A ver si poco a poco salimos de esta... y otro año ya nos traéis carbón.

Posdata: ¿no necesitaréis a alguien que os lleve el tema de prensa?

domingo, 30 de septiembre de 2012

Periodismo de sujeto, verbo y predicado


Hay un periodismo gris y encorsetado, periodismo de sujeto, verbo y predicado; de titulares grises y grises entradillas, de aburridas crónicas que nadie pilla. El periodismo que se olvida de la gente es el periodismo que la gente ha olvidado... Periodismo de sujeto, verbo y predicado.

Hay un periodismo triste y limitado, periodismo de céntimos y centavos. Con números disfrazados de personas, presupuestos vestidos de largo, cifras y letras que van por separado. Si nadie te entiende... a lo mejor es que no te has enterado... Periodismo de sujeto, verbo y predicado.

Hay un periodismo seco y desgastado, periodismo de datos, datos y más datos. Iniciales que a nadie importan, calles que nadie necesita, fechas y horas que nadie te ha pedido que repitas. Crónica de relleno, fotocopia que cambia de manos... Periodismo de sujeto, verbo y predicado.

sábado, 29 de septiembre de 2012

10 estupideces sobre los directos en TV

1. Tú di lo que quieras, la CABEZA dice sí.

El periodista siempre debe asentir con la cabeza mientras habla el presentador. Lo correcto es hacer ráfagas de asentimientos, por ejemplo, de tres cabezazos... parar, esperar unos cinco segundos y otra ráfaga... Ni muy rápido que parezca que vamos drogados, ni muy lento que parezca que nos estamos quedando dormidos.


2. Así es o EFECTIVAMENTE.

Todos los directos, por ley, deben empezar con la palabra efectivamente. Ahora hay quien quiere innovar y está empezando sus directos con expresiones como pues sí, sin duda, así es, o su variación, asín es... Esto es del todo inadmisible. En televisión solo se acepta como válidos los inicios con efectivamente, o en su defecto, efectiviwonder.


3. El directo al REVÉS.

Por lo general el presentador habrá dicho todo lo que tú ibas a contar en el directo así que ahora lo que debes hacer es repetir todo lo que ha dicho el presentador... pero al revés. He aquí un ejemplo:

-Y nos vamos a Galicia, el temporal ya remite en el norte de España, pero deja tras de sí, ríos desbordados, viviendas anegadas, calles llenas de barro, colegios cerrados, y lo peor más de 2.000 personas desalojadas y cinco fallecidos, ¿no es así Pepito Flores?
-Efectiviwonder, pues sí, sin duda, asín es... cinco personas han perdido la vida y más de 2000 han sido desalojadas. De momento los colegios siguen cerrados, las calles llenas de barro, las viviendas anegadas y los ríos desbordados. El temporal, sin embargo, empieza a remitir en el norte de España.


4. ERRAR es de periodistas...

Tengo la firme convicción de que si el directo sale muy bien, nadie se va a enterar de nada. En cambio una pequeña e involuntaria metedura de pata llama poderosamente la atención del espectador ...y es ahí, cuando está esperando que vuelva a cagarla, cuando empieza a escuchar de verdad.

-...¿no es así Pepito Flores?
-Efectiviwonder, pues sí, sin duda, asín es... más de 2000 elefantes blancos...  uy! perdón, más de 2000 personas han sido desalojadas...


5. ... no es tu error, es NUESTRO error...

Tú eres bueno, tío, eres buenísimo ¿Cómo diablos va a ser tu culpa que hayas confundido 2000 personas con 2000 elefantes blancos? Le puede pasar a cualquiera así que echemos la culpa a cualquiera. Nunca te corrijas a tí, corrígenos a todos... No digas quería decir, di mejor queríamos decir.

-...¿no es así Pepito Flores?
-Efectiviwonder, pues sí, sin duda, asín es... más de 2000 elefantes blancos... perdón, más de 2000 personas, queríamos decir, han sido desalojadas...



6. ... pero el presentador NUNCA se equivoca.

Tú eres bueno, tío, eres buenísimo.. pero el presentador es aún mejor. Si él dice que han desalojado elefantes blancos en Galicia, han desalojado elefantes blancos y no hay más que hablar...


-...los bomberos han tenido que sacar a 2000 elefantes blancos de sus casas en A Coruña¿no es así Pepito Flores?
-Efectiviwonder, pues sí, sin duda, asín es... más de 2000 elefantes blancos, con sus blancos colmillos y sus blancas gaitas, han sido desalojados de sus viviendas en el centro de A Coruña...


7. Dientes, DIENTES... ¿o no?

¿Debe sonreír un periodista...? Depende. Si 2000 elefantes blancos acaban de perder su casa, no. En cambio si estás en un ambiente festivo y el presentador te invita a ello, . Pero ten en cuenta que esto es directo... todo puede cambiar en cuestión de segundos.


-Música, fiesta... parece que hay una gran celebración en A Coruña por el regreso de los 2000 elefantes, Pepito Flores (SONRISA), y eso a pesar de que durante las lluvias dos personas estuvieron a punto de morir (SERIO) ... de risa (SONRISA) literlamente (SERIO) al ver que sus casas eran las únicas que se habían salvado (SONRISA) de una catastrofe que le ha costado la vida (SERIO) ....


8. Si puedes mostrar, MUESTRA.

Claro, hombre, para que la gente te vea la cara ya tienen el Facebook. Tú enseña todo lo que puedas: árboles caídos, barro en la calle, viviendas anegadas... Pero acuérdate de que las cosas no aparecen sin más en pantalla, tienes que darle tiempo al cámara para que llegue al árbol caído...

Si el árbol está muy cerca:
-... árboles como este
 

Si el árbol está cerca:
-... árboles como el que aquí podéis ver
 
Si el árbol está lejos
-... árboles como el que aquí vais a poder ver ahora mismo
 
Si el árbol está muuuuuuuy muy lejos:        
-... árboles centenarios, muy queridos en el barrio porque aquí solían jugar los niños; árboles donde las parejas escribían sus iniciales y los perros dejaban sus excrementos, árboles que llevaban mucho tiempo entre nosotros y que como vais a poder comprobar se han caído.

9. Leer o no leer... la cuestión es la LIBRETA.

Te has escrito el directo en una libreta, bieeeeeen. Pero que no te la vea nadie en directo a ver si se van a pensar que eres cortito. Los periodistas en un directo sabemos todo porque somos muy listos, ¿porque buscamos, lo preparamos, lo escribimos en libretas, lo estudiamos...? Noooooo. Porque somos así de listos...

Así que por favor no saques la libreta, no la mires, no rompas la magia... y di de memoria:

-Efectiviwonder, pues sí, sin duda, asín es... el premio Nobel de Economía, Amartya Sen, ha dicho que le preocupa el envejecimiento y el coeficiente de dependencia que, a menudo, se yuxtaponen al problema del desempleo y la disponibilidad de trabajo.


10. Devolvemos la CONEXIÓN.

Seguir firme hasta que te lo digan. He aquí un ejemplo real de lo que le pasó a un compañero en la televisión mexicana. Tras una conexión desde la frontera de Irak en la segunda Guerra del Golfo, pensó que ya no estaba en el aire y se puso a hablar con su compañero y a reír... Al principio un poco, luego a carcajadas.

Bien, pues no solo estaba aún pinchada su imagen mientras se reía, sino que a su lado estaba su compañero desde el interior de Irak contabilizando el número de muertos por los enfrentamientos de ese día...
 
-Devolvemos la conexión... a los estudios centrales.





lunes, 17 de septiembre de 2012

De vuelta...

... y sin dominio, sin norte ni camino, me presento de nuevo ante ustedes sin traer vino... Hola, muy buenas, mi nombre es Javi, soy periodista y quiero hacer periodismo. Aquí dejo escrito lo que amo, lo que hago y lo que opino... Buenas tardes, buenas noches, buenos días. Mañana sigo.

domingo, 15 de julio de 2012

Escaleta de ascensor

PLANTA 1ª: Titulares
-Pues no ha dicho Rajoy que va a subir el IVA...

PLANTA 2ª: Nacional
-Todos los políticos... igual.

PLANTA 3ª: Economía
-Y luego no hay dinero "pa ná".

PLANTA 4ª: Sucesos
-Son todos una panda de delincuentes.

PLANTA 5ª: BREVES
-Por cierto ¿el del 5º se ha ido de vacaciones?
-Ni idea pero el del 4º ha tenido una piña con el coche.
-No jodas, ¿dónde ha sido?

PLANTA 6ª: Cultura
-Ahí cerca de la Biblioteca

PLANTA 7ª: Tráfico
-Si es que conducen como locos.

PLANTA 8ª: Deportes
-Que se creen Fernando Alonso...

PLANTA 9ª: Tiempo
-En fin, no veas si hace calor

DESPEDIDA Y CIERRE


miércoles, 27 de junio de 2012

No todo ha cambiado...

Echando la vista atrás me encuentro en un periódico que ya no existe recogiendo de un fax que ya no se usa los textos de un periodista que ya no lo es para maquetarlos en unos ordenadores que ya nadie tiene.

Echando la vista atrás me encuentro en una tele con unas cintas que ya están desfasadas, montando con unos magnetos que ya nadie quiere y utilizando una técnica que ya no me sirve.

Echando la vista atrás me encuentro unos textos que ahora me aburren, con unas estructuras que nunca me gustaron y unas expresiones que me imponían.... y que hoy algunos usan todavía.

¿Garante de qué?

Yo no soy el garante de la democracia, ni mi voz es la voz del pueblo. Yo no defiendo la libertad de expresión con mis palabras ni mis palabras defiende a mi pueblo. Yo cuento historias y punto... y a veces ni eso.

Tampoco soy el culpable de la corrupción, ni fomento la sociedad del miedo. No decido quien va a gobernar, ni disparo la prima de riesgo. Yo cuento historias y punto... y a veces ni eso.

Esta no es la profesión más bonita del mundo, tampoco es la más fea. No se si habría democracia sin medios... pero se que sin medios habría también basura.

miércoles, 13 de junio de 2012

10 Preguntas para salir del paso en una entrevista...


Que sí, que todos somos unos profesionales... que llevamos los temas preparadísimos, que nunca salimos de la redacción sin habernos leído bien la nota de prensa ¿Yo? ¿Entrevistar a un escritor sin haber leído al menos 10 de sus novelas? Nunca ¿Ir a una manifestación sin saber qué reclaman? Jamás...

Pero es que me acaban de dar el tema, no he tenido tiempo de mirarlo bien, es que llevo hoy dos reportajes... En fin, que más de una vez nos hemos plantado delante de un entrevistado sin tener muy claro de qué va el asunto...

Por si alguno alguna vez se encuentra en esa tesitura, he aquí algunas preguntas para salir del paso...

1. ¿Qué es lo más importante de todo esto para usted?
2. ¿Qué le diría a la gente que pueda estar viendo esto?
3. (A un escritor) ¿Qué podemos esperar de esta novela?
4. ¿Hasta donde pretenden llegar? O ¿qué recorrido han hecho hasta llegar aquí?
5. ¿Qué es lo que estamos viendo ahora mismo?
6. (A un futbolista) Partido trascendente, ¿no es así?
7. ¿Cuál es la situación actual del sector?
8. ¿Qué mensaje quiere transmitir a la sociedad?
9. ¿Qué podemos esperar para el futuro?

Y mi preferida...

10. ¿Cómo le explicaría esto a alguien que no tuviera ni idea de lo que está hablando para que lo entendiera?

Cómo contar una historia...

No lo sabes hasta que no te plantas delante de la noticia. El bolígrafo bien guardado, lejos las notas de prensa... Hay que abrir los ojos, hay que pegar las orejas, rastrear cada esquina de tu historia, observar cada gesto de tu protagonista y escuchar cada palabra de la entrevista...

Y entonces aparece. Ahí, justo donde no esperas, justo donde nunca pensaste que estaría... La forma perfecta de contar tu noticia. Pero, ¿por qué?

Leí hace un tiempo en el libro "Periodismo Creativo" que toda historia tiene algo humano y universal. El miedo, el amor, la soledad... sentimientos capaces de interpretarse más allá de las culturas, los idiomas o las fronteras. Si lo encuentras en tu historia, aseguran sus autores, no lo sueltes... porque ahí está la manera de que todo el mundo lo entienda.

Quizás sea esa la respuesta... O quizás no. O quizás el día que sepas cómo encontrar la forma perfecta de contar tu noticia... esto ya no tenga gracia.

domingo, 13 de mayo de 2012

10 formas de identificar una noticia chorra...



1. Viene de la Universidad de Witchi Town

2. La encuesta la ha hecho una empresa de condones

3. Es la última moda de Estados Unidos

4. Los recursos son todos de Youtube

5. Sale Marujita Díaz

6. Sale un cocodrilo

7. Sale la policía de Wichi Town persiguiendo un coche por la autovía

8. Interesa/afecta a cero personas

9. Tiene toda la pinta de habérsele ocurrido a alguien mientras cagaba

Y sobre todo...
10. ...ese día prefieres no ver tu pieza en el informativo.

El periodista y el lobo

Érase una vez un pequeño periodista que se pasaba la mayor parte de su tiempo haciendo noticias y, como muchas veces se aburría mientras escribía, pensaba cosas que hacer para divertirse.

Un día, decidió que sería buena idea divertirse a costa de la gente del pueblo así que publicó:

- ¡Periódico! ¡Lluvia! ¡Que vienen las inundaciones!

La gente del pueblo cogió lo que tenía a mano y corriendo dejaron sus casas, pero cuando salieron, descubrieron que no llovía para tanto. Y se enfadaron.

Cuando se habían ido, al periodista vio que había vendido muchos periódicos y pensó en repetirlo. Y cuando vió a la gente que estaba tranquila, volvió a publicar:

- ¡Periódico! ¡Delincuencia! ¡Que vienen los ladrones!

Las gentes del pueblo empezaron a correr pensando que esta vez si que era verdad y realmente se asustaron. Pero al salir a la calle no había tantos ladrones, se enfadaron aún más, y se marcharon terriblemente enojados.

A la mañana siguiente, el periodista volvió a la redacción. Aún sonreía cuando recordaba el número de periódicos vendidos. Pero no contó que, ese mismo día, hubo un terremoto y empezó a escribir:

- ¡Periódico! ¡Terremoto! ¡Que vienen las noticias!

Pero esta vez la gente compró otro periódico. Y colorín colorado, el periodismo se había acabado.

sábado, 12 de mayo de 2012

Breve Manual de Periodismo TV

Hijo y hermano de maestros nunca pensé en dedicarme a la enseñanza, la admiro pero no me veo capacitado para ello. Aún así, cosas de la vida me he visto como profesor ocasional un par de veces. Una en Caracas para la VTV y otro en Sevilla para los compañeros de Giralda.

Las dos fueron grandes experiencias y fruto de la segunda surgió un breve manual que elaboré para ellos y que tenía ahí medio olvidado, en parte por la vergüenza de haberme atrevido a escribirlo sin ser nadie, en parte porque soy tela de despistado.

En fin, que ahí estaba pudriéndose y se me ha ocurrido que antes de que cambie la forma de hacer periodismo de televisión (que cambiará) podía dejarlo aquí por si a alguien le interesa. No esperéis grandes revelaciones, solo lo que he aprendido estos años de grandes profesionales, de buenos libros y de los obstáculos que como periodista de televisión me he ido encontrando en el camino.

jueves, 10 de mayo de 2012

La cámara de Reduan

Su primera foto la hizo con 12 años, 57 años después espera de pie a que el ministro de Interior entre en un lujoso salón del Palacio de la Asamblea de Ceuta.

-¿Habéis pillado los saludos a la entrada?- nos pregunta. Él los tiene todos. Ha retratado cada mano que el ministro ha dado a su llegada. No le falta ninguna.

La ilusión, tan fácil de perder, es su aliada. Va de aquí para allá con una sonrisa envidiable, hablando con los demás cámaras. "¿Habéis pillado los saludos? Yo los tengo todos".

Me cuenta Reduan que hace treinta y picos años abrió un estudio en Sevilla y lo hizo dentro de una zapatería porque no tenía dinero para un local. Ahora en Ceuta, la Asociación de la Prensa, sin dinero, tiene que compartir sede con la Asociación de Amas de Casa...

Llega el ministro al salón. Silencio. Reduan levanta la cámara con ganas. El ministro sólo verá su flash, los lectores sólo verán sus fotos. Nosotros hoy hemos visto un poco más... que hay quien puede aguantar esta profesión 60 años o más.


domingo, 29 de abril de 2012

Mal día sin motivo aparente...

Hoy me duele el periodismo como una herida sana. No hay escozor, no hay pinchazo y aún así me duele como un recuerdo lejano, como una cicatriz que no siento pero que me ha marcado.

No se bien por qué es. Hoy no ha pasado nada. Hoy ni siquiera he trabajado pero me pesa de repente una profesión a la que le he dado todo y no sé bien qué he recibido a cambio.

Quizá van pesando los años, quizá no pesan lo suficiente, hoy siento lo que Sabina cantaba... "por ti daría la vida entera, y un ratito cada día te engañaría con cualquiera".

Hoy no me importaría ser cualquier otra cosa; pero no me preocupa, seguramente si fuera cualquier otra cosa... hoy no me importaría ser periodista.

Mañana será otro día...


jueves, 5 de abril de 2012

No ha llovido así en 50 años...

Hay dos tipos de personas que empiezo a pensar que son contratadas y colocadas intencionadamente por los ayuntamientos de los pueblos delante de las cámaras para que digan a los periodistas dos frases míticas que no paro de escuchar:

a) No ha llovido así en 50 años.

Debe ser que en los últimos 50 años ha llovido poco por el sur, se ve que no existieron riadas ni inundaciones, o quizás da la casualidad de que al pobre hombre que lo dice le pilló fuera aquel año, sea lo que fuere lo cierto es que cuando llueve mucho en todo pueblo está el figura que suelta eso de "no ha llovido así en 50 años".

b) Tenías que haber venido ayer.

Esta frase la he escuchado en todo tipo de situaciones. Da igual cuando vaya, ayer siempre fue mejor. Había más gente, había más ambiente, más pingüinos rodando, menos policía, llovía más, nevaba para arriba... Da igual, como periodista de televisión doy por hecho que casi siempre llego tarde a cualquier sitio y aún así hay alguien que me lo recalca: "tenías que haber venido ayer".

domingo, 25 de marzo de 2012

Caperucita roja (según dos periodistas)

VERSIÓN 1
Fallece un lobo en extrañas circunstancias

Imagen de L.F.
La policía ha informado de la muerte violenta de un lobo de 6 años que responde a las iniciales de L.F. Según fuentes del caso, el animal habría recibido un disparo mortal y luego varios hachazos en el abdomen por lo que todo apunta a un ajuste de cuentas con algún leñador.

L.F., natural de la localidad del Bosque, estaba fichado y tenía antecedentes por suplantación de identidad y comerse a una abuelita. Este extremo aún no ha sido confirmado, pero podría tener relación con el extraño hecho de que el lobo vistiera un pijama de mujer cuando fue encontrado.

En estos momentos los restos L.F. están siendo analizados en el instituto forense y no se descarta ninguna hipótesis, como conexiones con el tráfico de magdalenas o el hurto de flores en el campo.


VERSIÓN 2
Muerte en el Bosque

Nada pasa en el Bosque, hasta que pasa... y pasó. A lobo L.F. la muerte le sorprendió con forma de bala; los hachazos post mórtem en el abdomen son la clave que trae de cabeza a los agentes ¿Quién quería matar al lobo? La respuestá está en otra pregunta ¿Por qué?

Un ajuste de cuentas con algún leñador podría responder a las dos cuestiones, pero de momento la policía no quiere descartar ninguna hipótesis, más aún cuando el cuerpo de L.F., de 6 años y natural de el Bosque, apareció vestido con un pijama de mujer.

L.F. era un viejo conocido de los agentes, suplantación de identidad e incluso comerse a una abuelita son solo algunos de los delitos que aperecen en su ficha. Nada pasa en el Bosque, hasta que pasa... y pasó. La muerte no entiende de cuentos.

Tópicos electorales

La imagen más buscada hoy por los periodistas no es la de los candidatos... No se equivoquen. Lo que verdaderamente nos pone a los periodistas y cámaras de este país un día como hoy es grabar una pareja de monjas llevando el voto hasta la urna.

Una vez que lo hemos conseguido podremos decir hasta la saciedad que es la fiesta de la democracia, podremos reclamar la total normalidad sin incidencias (no confundir con la normalidad con incidencias)... y nos llenaremos la boca con esa palabra que solo usamos una vez cada cuatro años: escrutinio, que mola mucho más que recuento o balance.

Y es que hoy no es un día cualquiera, lo de hoy es una jornada... Y no porque los ciudadanos voten, sino porque ejercen su derecho al voto, que no es lo mismo.

Bromas aparte, es un día para sentirse orgulloso de ser periodista ¡Ánimo a todos los compañeros que hoy están trabajando!

viernes, 16 de marzo de 2012

Larga espera, cita corta

El título del post es el título de un estupendo cortometraje de Rafatal y me viene al pego para explicar lo que quiero contar.

Camino de Chiclana... o de Huelva, o de Córdoba... qué más da 100 km que 150. El hecho es que ponemos rumbo a un directo. De viaje una hora, o quizás una y media.

Llegamos a la ciudad, que no al punto de directo y veinte minutos más o menos para encontrar el sitio. Allí nos espera la unidad móvil. Qué pasa Victor, Borja, Rafa o Antonio ¿A qué hora es la conexión? A las 21:19. Puffff... Aún quedan dos horas, o una y media, qué más da si es solo tiempo, si no tenemos que grabar.

Un café, o quizás dos ¿Cerveza? No que se me traba la lengua luego. Bueno, una y no más. Risas y más risas. Debates... ¿El Sevilla? Ahí va ¿El Betis? Ahí va ¿El periodismo? Ahí va ¿Tu hermano? Por ahí viene. Oye no llaman, pues yo no voy a llamar.

El pinga puesto, del 20 al 30 ¿por qué será? Probamos sonido, mira a ver esa luz, venga 4 minutos, 2 minutos, 1 minuto...

-Oye
-¿Sí?
-No te pases de 20 segundos...

... y ni uno más. Bueno quizá fueron 25. No sé, quizá más. Gracias. Gracias. Gracias. Un abrazo y de vuelta. Una hora o una hora y media, qué más da. Larga espera, cita corta... 20 segundos a veces merecen la pena y si no... pues a aguantar.

5 cosas que hace un periodista por la mañana en Sevilla...

1. En la cama escucha en la radio los problemas de la reforma laboral
2. En el salón ve en la televisión las imágenes de un conflicto internacional
3. En el bar lee en un periódico la última trama de corrupción destapada
4. En la oficina busca en las agencia el suceso de última hora
5. En la calle... hace una noticia de calor.

domingo, 4 de marzo de 2012

Mi reloj de periodista...

Mi reloj no tiene agujas, tiene noticias que van jugando con el tiempo... y alargan las horas de las esperas y acortan los minutos cuando llega el momento.

Mi reloj no entiende del tiempo, pero sabe de actualidad y sabe de sucesos, sabe que un partido no dura 90 minutos y sabe que la muerte es rápida y los entierros eternos.

Mi reloj no marca las horas, marca acontecimientos. A las 12 un pleno, a las 10 en el ayuntamiento, y si cuadra entremedias un café para parar el tiempo.


Mi reloj no sabe del tiempo y aún así sabe que siempre debe llegar el primero.

Yo le debo al periodismo...

Foto: Rafa Toro
Yo le debo al periodismo las horas de sueño y las de infierno; las prisas, el caos y los nervios. Le debo gritos, le debo miedos, le debo el peligro de meterme donde no debo.

Yo le debo al periodismo vivir lejos de casa, dormir donde no quiero y hablar cuando no me da la gana. Le debo un horario que no cuadra, trabajar festivos y un móvil que nunca se calla.

Pero también le debo compañeros que no fallan, amigos que dan la cara. Le debo caminar por la actualidad como camino por mi casa y le debo que mi vida sea distinta cada mañana.

Yo al periodismo le debo dar las gracias por acostarme cada día sabiendo que no sé qué pasará mañana.

Tú eres periodista...

Hay quien vive de ejercer el periodismo, hay quien vive de soñar con ejercerlo y hay quien simplemente vive del periodismo sin hacer nada o casi nada... De los primeros hablo siempre, de los últimos no escribiré una palabra, pero en medio hay una raza entera a la que quiero dedicarle estas líneas.
  • A los amigos con los que estudié y que un día años después me dijeron eso de "tío, te veo por la tele, qué suerte... yo al final no encontré nada y trabajo en otra cosa"...
  • A los becarios que acompañé y me dicen eso de "tío, qué envidia... no hay nada, voy a tener que empezar a trabajar de otra cosa"...
  • A los compañeros con los que trabajé y me dicen eso de "tío, qué putada... echo de menos estar ahí en la calle pero es que ya no me llaman"...
A todos les digo "tú eres periodista" porque para mí es más periodista el que lo siente sin ejercerlo, que el que lo ejerce sin sentirlo... que de estos tampoco nos faltan.

jueves, 23 de febrero de 2012

Esto digo (esto pasa)

Llevo algunos días (llevo casi un mes) sin escribir en el blog por falta de tiempo (por falta de ganas) y me siento un poco mal (no tan mal). El caso es que entre el trabajo y la lectura (la Play), entre los compromisos (las cervezas) y el deporte (más Play) a veces me cuesta encontrar horas para escribir.

Así que dejo aquí una disculpa pública para todos los que os habéis pasado estos días por Noesvideo.com y no había nada nuevo. Volveré a escribir pronto... lo prometo. Pero ahora es que tengo el compromiso de leer un poco antes de ir a hacer deporte ;)

Salud!

jueves, 9 de febrero de 2012

¿En quién piensas cuando escribes una noticia?

...A veces pienso en el editor que la aprueba y a veces en el público para que la entienda; a veces pienso en el protagonista que se refleja, otras veces en la víctima para que no sufra... Y de vez en cuando pienso en esos padres del culpable que no tienen ninguna culpa.

A veces pienso en el profesor que hace años me dictó las normas y a veces pienso en aquel viejo periodista que me enseñó las suyas; a veces pienso en las leyes que me cubren y a veces en las leyes que me juzgan; a veces pienso en las imágenes que grabó el cámara y a veces en el cámara que grabó las imágenes; a veces pienso en los periodistas de los que aprendí y a veces en los compañeros de los que sigo aprendiendo.

Pero siempre  pienso en ti... sin saber quién eres, ni cómo eres, sin saber dónde estás ni qué quieres... me he dado cuenta de que no me hace periodista escribir para ti, yo soy periodista cuando escribo por ti.

lunes, 6 de febrero de 2012

Las calles del periodista

Una vez me dijo mi profesor de Guión Narrativo que después de su asignatura no podría ver una película como una persona normal... que me pasaría todo el tiempo analizando la evolución de los personajes, los giros de guión, los tipos de plano, las elipsis en las historias...

Se equivocaba. Las veo como todo el mundo. En cambio ser periodista sí me ha cambiado la forma de caminar por la ciudad. Cada calle donde un día estuve haciendo un reportaje se ha convertido en una noticia en mi memoria y ante mis ojos ha perdido toda su identidad...

Cuando voy al barrio de la Barzola siempre pienso en aquel hombre de 82 años que no tenía fuerzas ni para caminar y aún así mató a su esposa de 14 puñaladas; cuando paso por el cementerio se me eriza la piel con el entierro de Antonio Puerta; en León XIII veo decenas de policías cortando una calle llena de rabia...

Y veo incendios donde ya no hay fuego, inundaciones donde no hay una sola gota de agua; veo detenciones sin que haya policía y salir cadáveres de edificios donde no pasa nada... Veo entrevistas que hice, totales que me hicieron gracia, y los veo sin que haya una sola cámara...

Y, joder, me da miedo pensar que algún día no quede calle en Sevilla que no me diga nada.

domingo, 5 de febrero de 2012

Las noticias que todo periodista querría dar....


Cada vez que oigo "la noticia que todo periodista querría dar..." se me pone cara de imbécil por lo que de periodista me toca. La paz en el mundo, que acabe el hambre, que no haya paro... Parece el final de un concurso de modelos.

Da igual que sea uno periodista, modelo o taxidermista, todos desearíamos que eso ocurriera... Así que aquí no quiero dejar 10 tópicos, sino 10 noticias que a mí realmente me haría ilusión dar:

1. John Lennon ha resucitado.

2. El Almería C.F. consigue su cuarta Liga Champions.

3. Científicos españoles inventan la máquina del tiempo.

4. Por Decreto Ley los fines de semana ahora serán sábado, domingo y lunes.

5. Descubren un final alternativo de Verano Azul donde Chanquete no muere.

6. Bill Gates paga todas las hipotecas de los españoles.

7. Una vacuna cura la mala leche de los porteros de discoteca.

8. El Estado subvencionará las vacaciones.

9. Se estrena Regreso al Futuro 4.

10. Un único acertante del Euromillón se lleva 2.000 millones de euros... y soy yo.

viernes, 20 de enero de 2012

Le dijo un periodista a una noticia...

Yo pongo las manos y los ojos, tú dame la voz para contarlo. Los detalles corren de tu cuenta, de la forma yo me encargo;

tú pon latidos ahí, que yo traeré el corazón parado. La historia es cosa tuya, yo soy el relato;

tú eres la historia que narrar, yo soy quien te narro y aquí mismo te propongo otro acuerdo en este trato... Yo seré un folio en blanco, tú serás un diccionario... y cuando quieras escribir, de las palabras yo me encargo.

Últimamente se me está yendo la pinza de una manera...

lunes, 16 de enero de 2012

A las noticias que no se emitieron...

A menudo pienso en ti, sola y olvidada, promesas que perdí en medio de la batalla. Te juré que eras la única noticia de mi vida, que lo de antes no era nada, reportajes sin importancia... Prometí que te sacaría en prime time o por la mañana, y que si al final no podía, te sacaría el fin de semana.

Y fueron pasando los días, y luego las semanas, y sin haber nacido siquiera, te hiciste vieja y pesada. Te caíste sin querer de una escaleta complicada y ya nadie te quería, pobre noticia olvidada...

Y ahora estás almacenada, con viejas glorias del informativo, sola y olvidada, una noticia no emitida no vale nada... y aún así yo te recuerdo más que a las publicadas.

domingo, 15 de enero de 2012

Mi trabajo es contarlo...


No me froto las manos con un asesinato, ni disfruto en un robo. Me horroriza que un niño pueda estar desaparecido, odio los accidentes de tráfico y me indigna asistir a un desahucio.

Pero mi trabajo es contarlo.

A mí también me da miedo si tiembla la tierra y me duele ver el fuego en las montañas, la lluvia que inunda ciudades a mí también me moja, y si suben los impuestos, también yo los pago...

Pero mi trabajo es contarlo.

Si veo una persona llorando yo también le ofrezco mi mano y si hay un herido en el suelo yo también lo levanto. Si están hundidos siempre llevo conmigo palabras de ánimo; si están cabreados, intento calmarlos. A veces puedo ayudarlos, a veces no puedo salvarlos...

Pero mi trabajo... sigue siendo contarlo.

viernes, 13 de enero de 2012

En la planta 10...

En la planta 10 de ese edificio están llorando las paredes y el suelo se ha llenado de lágrimas... El techo ya no sujeta nada y nada se ve por las ventanas. Allí en la planta 10, donde un día la fuerza tumbó la rabia... hoy no salen las palabras, no cabe el consuelo, no entra la esperanza.

Hay en la planta 10 un montón de habitaciones que echan de menos ser casa, hay una puerta mal cerrada y una grieta abierta que se abre más cada mañana... Nadie sale y nadie entra en esta casa porque la última llave no abre ni cierra nada, se ha quedado colgada del llavero de la esperanza.

Y aquí abajo, los periodistas... esperando algo donde no puede haber nada.

@TodosconMarta


domingo, 8 de enero de 2012

¡Periodistas, se acabó la Navidad!

Se acabó la Navidad y una vez más los periodistas hemos cumplido. Veámos... hemos hecho el reportaje de las compras de última hora, el de los Reyes Magos llegando a las ciudades y el de Papá Noel saliendo de Laponia. No se nos ha olvidado tampoco el de los mantecados de Estepa ni el de los niños estrenando en la calle sus regalos.

Por supesto que estuvimos en Nochebuena con los bomberos que trabajaban y hemos dado las pruebas del reloj de la Plaza del Sol hasta tres veces. Una vez más hemos abierto botellas de champán en las administraciones de Lotería y hemos vuelto a decir que el sorteo les ha cambiado la vida.

No nos perdimos el vídeo de Año Nuevo en Sierra Nevada... ni tampoco hemos faltado al mercado para ver cuánto vale el cordero que luego no hemos comprado. El sorteo del Niño, la cabalgata, el Roscón de Reyes, los propósitos de Año Nuevo, el cotillón... Los hemos hecho todos.

Se acabó la Navidad... y con ella se acabaron todos esos vídeos que se repiten año tras año. Pero ya no más... ahora la actualidad más candente, las sorpresas, la incertidumbre del día a día... ahora... ahora el vídeo del gimnasio con la gente que va a perder el peso que ha ganado en vacaciones.

jueves, 5 de enero de 2012

El roscón de Reyes...

Después de pasar toda la mañana con niños el día de la víspera de Reyes, se te queda una sonrisa de larga duración... Y así de felices nos íbamos ya para casa, que es la tele, Carlos y yo a las 12:30. Con prisa pero tranquilos porque el tiempo, calculado siempre al segundo, nos permitía no correr.

Así pues sonrientes y tranquilos marchábamos los dos cuando alguien nos gritó.

-¡Oye! ¡Tú! ¿Sabes de lo que tienes que hacer un reportaje?
-Perdone, no podemos pararnos.
-Del puto roscón de Reyes... 28 euros me ha costado en La Campana.
-Mire de verdad que nos tenemos que ir...
-¡De eso sí que tenéis que hacer un reportaje! ¡Id para allá!

Y ni sonrientes, ni tranquilos, ni nada de nada...  ¿No puede el tío comprarse el roscón de Reyes en el Carrefour por 11 euros como todo el mundo? A los periodistas nos gritan cada vez más y cada vez por mayores estupideces...

martes, 3 de enero de 2012

A mí no me grabes...

Lo que hace súmamente extraordinario al ser humano es lo mismo que lo hace extraordinariamente estúpido. Pudiendo hacer cualquier cosa decidimos hacer todos lo mismo. Y esta reflexión tan absurda viene a cuento de la última moda que vengo observando entre los de "a mí no me grabes"...

Si vas por la calle y alguien te pregunta cúanto le vas a pagar por sus derechos de imagen o te dice que no puede salir en la tele porque tenía que estar trabajando... ya le puedes decir tranquilamente que está más desfasado que las rodilleras... Porque ahora lo que se lleva, lo que verdaderamente lo está petando es: "a mi no me grabes que estoy en busca y captura".

Ya he perdido la cuenta de las veces que me lo han dicho en las últimas semanas y aún así no salgo de mi asombro. Pero lo realmente curioso de esta nueva forma de huir del periodista es que no la dice al que estamos enfocando, sino un tipo desde una esquina y a gritos al que ni estamos grabando... ni intención tenemos de hacerlo. Como si fueramos un toro al que llamar para luego salir corriendo.

A quién se le ocurre decirle precisamente a un periodista no me grabes que estoy en busca y captura.