martes, 20 de diciembre de 2011
Las noticias que se dan...
Sin embargo es frecuente escuchar o leer en Internet a gente, por supuesto también con todo su derecho a hacerlo, que se queja de las noticias que se dan... como si hacer una noticia de cualquier cosa pudiera ser malo, por muy chorrada que sea.
En mi humilde opinión, creo que el peligro real no está en las noticias que se dan sino en las que no se dan... y eso, por desgracia, apenas lo critica nadie.
lunes, 19 de diciembre de 2011
La eterna sonrisa...

domingo, 18 de diciembre de 2011
La fábula de la montaña (o el arte de resumir)
Leí la fábula en el libro "Periodismo y creatividad" y no le falta razón. Los periodistas nos pasamos la vida subiendo y bajando montañas, reduciendo la realidad a unas cuantas palabras... Simplificamos todo para que todos lo entiendan, elegimos los detalles que mejor representan lo que vemos y desechamos aquellos que no aportan nada...
...Y si nos equivocamos en la elección, hacemos que todos se equivoquen con nosotros. Resumir es un arte que hay que cuidar, pero tampoco hay que tenerle miedo... aunque en radio y en televisión nuestra montaña sea el mismísimo Everest.
sábado, 17 de diciembre de 2011
La emoción no entiende de planos...

No puede estropear la imagen quemada la fuerza de un reencuentro, no hay cogotes en este mundo que callen un total sincero, ni Mocito Feliz podría joderme la espontaneidad de un niño sonriendo... Y las gotas de lluvia en el objetivo nunca taparán a un hombre pidiendo ayuda...
Hay imágenes que salen bien hasta cuando se graban mal porque un buen plano sabe cómo emocionar, pero la emoción no entiende de planos...
jueves, 1 de diciembre de 2011
"Cuatro años" 1/2
lunes, 28 de noviembre de 2011
Un realizador en el Sáhara...
-No sé cómo aceptas ir a grabar sin un realizador. Es inconcebible...
Yo, productor, realizador y redactor... rodeado de un cámara, de su ayudante y de un técnico de sonido que eran todos el mismo, Javier Marquínez (y olé), no supe ni qué responder.
Han pasado algunos años de aquel encuentro en mitad del desierto del Sáhara cubriendo su festival de cine. No sé si él se habrá tenido que acostumbrar a trabajar sin realizador... lo que sí sé es que ahora yo, además, también soy el que monta los vídeos ¡Toma ya!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Apenas 100 palabras...

Allí donde nadie ha escrito están los peligros de caer en lo banal, de obviar lo importante, de chocarse de frente contra el lector, oyente o espectador. Allí dónde no hay clichés salvavidas ni frases hechas para no pensar; allí dónde crece el riesgo a perderse, también están las mejores posibilidades de ganar... Por eso es allí donde siempre voy a plantar mis casi cien palabras para informar.
domingo, 20 de noviembre de 2011
10 razones para no abandonar el periodismo
5. Los nervios antes de un directo
6. Preguntar sobre otros temas en una rueda de prensa
7. Escribir la crónica de tu equipo el día que ha ganado
8. No acostarse ningún día sin haber aprendido algo
9. Reírse de la rutina
10. Las historias que aún te quedan por contar
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Las noticias y sus comentarios en la calle
Noticia: "El presunto asesino de Marta del Castillo blablablablabla"
Comentarios: a) Ese me lo dejaban a mí y hablaba seguro.
b) Que lo suelten... ¡pero en la plaza del pueblo!
c) La culpa la tiene Zapatero.
Noticia: "Queda en libertad con cargos a la espera de jucio"
Comentarios: a) ¡Otro chorizo a la calle!
b) ¡Esta es la justicia que tenemos!
c) La culpa la tiene Zapatero.
Noticia: "Impresionante nevada en Sierra Nevada"
Comentarios: a) ¿Eso es nieve? Nieve la de mi pueblo el año pasado.
b) Eso es el cambio climático que lo está jodiendo todo.
c) La culpa la tiene Zapatero.
Noticia: "Un afortunado gana 138 millones en el Euromillón"
Comentarios: a) ¿No serás tú, Manolo?
b) Anda que si me toca a mí me vais a ver el pelo.
c) La culpa la tiene Zapatero.
Noticia: "El Madrid ficha a Neymar por 56 millones"
Comentarios: a) Ese tío no vale cuatro duros.
b) A ese lo ponía yo a trabajar de verdad.
c) La culpa la tiene Zapatero.
Noticia: "El Ibex salva el 8.300, pero la prima toca los 410"
Comentarios: a) ....
b) ¿?¿?¿?¿??
c) La culpa es de ¿Zapatero?
Conversaciones con mi blog...
JAVI: He venido a verte.
BLOG: Ahora, ¿no? Ha pasado mucho tiempo. Ya no hace falta que vengas...
JAVI: Perdona, tío, solo ha sido una semana y pico... he tenido mucho trabajo.
BLOG: Excusas, excusas... No quiero verte. Te voy a cambiar la contraseña
JAVI: No jodas, no es para tanto. Ha sido una semana dura pero ya he vuelto
BLOG: Eres como todos. Primero me quieres mucho y luego te olvidas.
JAVI: Que nooo, que he pensado en ti todo este tiempo.
BLOG: ¿De verdad? ¿No me estarás engañando con otro blog?
JAVI: Te lo juro, tú eres mi único blog.
BLOG: Está bien, puedes volver. Pero no me vuelvas a abandonar.
JAVI: Lo intentaré...
BLOG: ¡¡¿¿Cómo??!!!
JAVI: ;)
martes, 1 de noviembre de 2011
Jesús Ruiz de Castro
Como un día de viento sin tu melena, como una guardia sin tu voz golpeando la rutina, como que haya pasado un año y parezca que ha pasado toda una vida.
Compañero, aquí nadie te olvida...
martes, 25 de octubre de 2011
Justicia es Periodismo
Yo no lo hice y ahora a menudo pago las consecuencias. Antes de cada juicio intento prepararme repasando el libro "Levantando el velo", uno de los grandes aciertos de mi pequeña librería de Periodismo. Sin embargo no es suficiente. A veces echo mano de abogados, jueces o el TSJA, a veces le pego un telefonazo a dos orgullos de esta profesión como son Jorge del Diario y Juanjo de Europa.
Aún así siento que camino por un terreno farragoso sobre el que siempre estoy a punto de hundirme... Y por mal que suene... eso no es malo. Esa sensación de indefensión me lleva más que nunca a dudar de todo, a cuestionar cada información, a no dar nada por sentado hasta que no lo he confirmado al menos cinco veces... y eso es Periodismo.
sábado, 22 de octubre de 2011
Soy periodista todoterreno
Yo soy un periodista todoterreno, puedo con todo... Por la mañana me tengo que saber de memoria la alineación del Betis, por la tarde no se me pueden escapar los nombres de los concejales. Un día soy experto en cine oriental, al siguiente estoy plantando tomates.
El problema de ser periodista todoterreno no lo tengo yo, lo tienen los demás. La policía no me ve como un periodista de sucesos, a los fiscales no les parezco un periodista de tribunales. Cuando voy al fútbol los compañeros no me miran como a un periodista de deportes, y si voy al Parlamento nadie me conoce.
Resultado: la policía no me da mucha información, los fiscales no se fían, los futbolistas no me pasan exclusivas y en el Parlamento los políticos me esquivan.
Ahora, si creen que me voy a rendir es que no han leído bien... Yo soy un periodista todoterreno, puedo con todo... ;) Amén.
viernes, 21 de octubre de 2011
El aplauso de Carcaño


sábado, 15 de octubre de 2011
Gabriel Pascual, periodista de raza

viernes, 14 de octubre de 2011
De la calle Fuencarral a Marta del Castillo

En sus páginas se puede leer como casi nada ha cambiado en el periodismo de sucesos y tribunales en todos estos años. Galdós relata en primera persona la cobertura de una investigación judicial en términos que parecen sacados del siglo XXI:
“La prensa, obligada cada día a sostener y apacentar la curiosidad del público, no puede ejercer de fiscal ni mucho menos de juez en asuntos criminales sin exponerse a acometer grandes e irreparables injusticias. La facultad de sentenciar queda reservada a quien tiene de la sociedad el encargo de hacerlo”

Hoy los periodistas empezamos a escribir las últimas páginas de un caso que sembró de madrugada el odio en toda una ciudad. No nos toca juzgar... Hoy, como hace 120 años, nuestro trabajo sigue siendo informar.
El circo mediático

lunes, 10 de octubre de 2011
Córdoba, 3:00 AM
El sonido de la puerta metálica abriéndose se ha convertido en alarma. Nos avisa cuando algo puede pasar aunque nada pasa. 10 horas dieron hace treinta minutos frente a un chalet de Córdoba. La policía busca pistas sobre dos niños desaparecidos. Dentro, un drama que un muro blanco esconde. Fuera café y palabras de ánimo para reducir la espera.
Ya van 11 horas de guardia. La policía ha hecho en la puerta cinco relevos... Fuera, la prensa, ninguno. La ultima pareja de agentes es la más simpática y se les ha escapado que dentro están cavando. Ya lo sabíamos. Hay prisa por resolver el caso, de otra manera la policía no cavaría bajo una noche oscura de finas estrellas y largo cansancio.
Son las tres menos cuarto. Llevamos más de 12 horas y la chaqueta que usé hace poco en el directo cubre ahora el frío a Julio, mi compañero. Apenas quedamos diez periodistas, el resto se fueron hace rato. Ya casi nadie habla, unos escuchan la radio, otros miran su teléfono y yo escribo mientras espero que suene de nuevo una puerta metálica.
sábado, 8 de octubre de 2011
Muchos jefes...
Diría que hay jefes comprometidos con el periodismo y jefes a los que la profesión no les importa nada. Los he visto pedir unicornios y me han aceptado ranas. Con los errores algunos fueron compasivos y algunos buscaron venganza. Con los aciertos a mi no me importa lo que hagan.
Al final solo hay dos tipos de jefes: de los que se puede aprender y de los que no... A los primeros les perdono, a los segundos no. A los primeros los quiero cerca, a los segundos no... los quiero lejos, lejos con sus dudas vestidas de órdenes, lejos la prepotencia con la que no cubren nada.
jueves, 6 de octubre de 2011
Estamos todos locos...
![]() |
Con el Comisario Trosel y el gran Medori antes de patrullar por Caracas |
En un atraco nos gustaría estar dentro, en una tormenta somos los que están fuera. Si hay una epidemia buscamos a los enfermos, si hay un asesino no tememos que nos vea. Hablamos de delitos todo el tiempo, acusamos a criminales sin problema, nos jugamos el tipo por cualquier noticia que valga la pena.
Lo pueden llamar vocación, pero es riesgo, lo pueden llamar pasión pero es locura... y debería tener un precio... lo que nos hace dar un paso más cuando dan un paso atrás los cuerdos.
La cara oculta de la boda
lunes, 3 de octubre de 2011
Fases de una guardia de periodistas
1. LA DUDA: Llega el primer equipo de periodistas. No hay nadie y en lugar de pensar que eres el primero, piensas que te has equivocado de sitio.
2. EL ALIVIO: Llegada de un segundo equipo. Se confirma que ese es el lugar o que al menos no eres el único que la ha cagado.
3. LA COMPETICIÓN: A medida que van llegando más y más periodistas la pregunta que más se repite es... ¿y vosotros desde que hora lleváis aquí? Sin lógica alguna gana el que lleva más tiempo.
4. EL EXAMEN: Los periodistas empiezan a repasar los datos de la noticia como si nos fuéramos a examinar del tema. ¿Qué declaró la última vez? ¿Cuándo ingresó? ¿Quién está lesionado?
5. LA FAMILIA: Los periodistas pasan de la noticia. Hablan de sus cosas como si estuvieran en un bar ¿Cómo te va? Pues ya ves... ¿Buscaste ya piso? Que va, sigo viviendo en la calle... Que bien ¿no?
6. LA NOSTALGIA: Recuerdos de otras guardias, comparativas (puff, aquella si que fue larga), anécdotas (¿te acuerdas de aquella vez?)... Si hay becarios de por medio las batallitas pueden hacerse eternas.
7. ENSALZAMIENTO DE LA AMISTAD: Al fuego de la nostalgia se empiezan a organizar quedadas para el fin de semana que pocas veces se cumplen.
8. LA GRACIA: Alguien finge que ya llega a quien se está esperando. Todos se echan la cámara al hombro corren sin rumbo y al darse cuenta de que es mentira se ríen por fuera y le maldicen por dentro (no demasiado porque todos lo hemos hecho una o unas cuantas veces).
9. EL SILENCIO: Después de horas hablando de lo humano y lo divino la gente se empieza a dispersar en busca de su propio espacio. Repasa en la cabeza los datos si tiene directo, llaman por teléfono a sus seres queridos...
10. EL FINAL: Llega el momento de grabar... Ya no hay nostalgia, ni ensalzamiento de la amistad; no hay quedadas para el fin de semana, ni bromas de compañeros... Después de horas juntos, diez segundos de grabación nos separan en un sálvese quien pueda que todos conocemos y de alguna manera aceptamos... La próxima guardia volveremos a reírnos juntos. Así es nuestro trabajo.
domingo, 2 de octubre de 2011
Las móviles de televisión...
Podría decir que sin ellos nuestro trabajo no llegaría a ningún sitio y sería verdad, pero eso ya lo saben. Podría hablar de las horas que echan, de los madrugones que se pegan, de los kilómetros que llevan... pero en esta profesión, ¿quién no lo hace? Podría comentar que su trabajo está poco reconocido, que son casi invisibles en los éxitos y maltratados en los fracasos, pero tampoco voy a martirizarlos.

viernes, 30 de septiembre de 2011
Cuando escribo...
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un mundo sin prensa...
Seguramente al día siguiente no fueron 2 sino 20 atracadores. No llevaban armas de juguete sino misiles y metralletas. Este era su quinto robo en la zona y no se llevaron solo relojes, también las campanas del ayuntamiento. Por supuesto la policía llegó muy tarde y además hubo varios heridos, entre ellos siempre una anciana que venía de hacer la compra. De los 20 atracadores estaría confirmado que uno podía volar y fue imposible seguirlo, el resto se repartirían de la siguiente forma:
-a 7 los detuvo la policía cuando se hacían pasar por monjas,
-otros 5 escaparon por las alcantarillas, se confundieron y aparecieron en la cárcel,
-habría 4 que eran políticos corruptos en busca de nuevas aventuras,
-2 más se entregaron sin querer en el cuartel de la Guardia Civil más cercano
-y 1 todavía estaría escondido en la joyería esperando poder salir.
![]() |
Diario de Sevilla |
lunes, 26 de septiembre de 2011
Lo que pesa la información...
![]() |
Cobertura aniversario accidente Spanair |
-7 kilos de cámara
-5 kilos de trípode
Una vez en el maletero bien calentitos le añadimos una mochila de 4 kilos que incluya...
-Varios cables (uno largo y otro corto como mínimo)
-Foco
-2 baterías
-Micrófono de corbata y de mano
-Y un buen puñado de cintas si no hemos conseguido tarjetas en el supermercado
Hasta aquí nos saldría una buena noticia, pero si queremos darle ya el toque definitivo no puede faltarnos un maletón con...
-2 kilo de portátil y cargador
-1 buen decodificador con todos sus cables
-Unos cascos
-Un pinganillo para conectarnos a Internet
-Un lector de tarjetas
Por cierto no nos olvidemos de añadir...
-Unas cuantas libretas
-Un mínimo de dos teléfonos móviles
-Y un kit de camisa y chaqueta por si además hay directo
Ahora pensaréis... ¿para preparar todo esto cuánta gente hará falta? Eso es lo mejor, ¡¡con dos personas basta!! Puede que antes fuera más dificil ser periodista, pero seguro que no era tan complicado.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Hace falta desconectar

viernes, 23 de septiembre de 2011
Lo prometido es Twitter...
El tío de la gabardina que filtra noticias
martes, 20 de septiembre de 2011
Ya lo decía Brad Pitt
lunes, 19 de septiembre de 2011
Vales lo último que hagas...

viernes, 16 de septiembre de 2011
Las preguntas cortas, por favor

No hace mucho un entrevistado estaba atacando a los medios de comunicación por dar una información que, según explicaba, debía permanecer en el ámbito judicial y no público. Se le hizo una pregunta corta, sencilla y directa: "¿Cómo se enteró usted de esa información?" A lo que respondió: "Por los periódicos".
jueves, 15 de septiembre de 2011
Las noticias no viven en el fax...
A veces es una octavilla arrugada en el suelo, un anuncio en un periódico pasado, una llamada que te ha tocado coger. A veces ese hombre agobiado en los juzgados, a veces el abogado que acabas de conocer, el dueño del bar donde comes o el humo lejano que aún se ve.
A veces es una sirena perdida por las calles, un coche de policía antes de desaparecer. A veces un amigo con el que te encuentras otra vez, una pintada que se repite por toda la ciudad, algo que no buscabas en Internet...
Las noticias no viven en el fax... a veces solo hace falta que un periodista las pueda ver.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Oda al móvil de empresa (por Neruda)
minutos de silencio en los que mi voz no te toca.
Parece que la batería se te hubiera volado
y parece que la cobertura te cerrara la boca.
Como todos los móviles estás lleno de melodías
que emergen de mi bolsillo para amargarme el día.
¿Por qué me haces esto, teléfono del diablo,
si soy yo siempre quien te cargo?
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Si pudiera por mí estarías a 500 metros.
Pero suenas desde lejos para que yo te alcance:
¿Por qué no podrás parar ni un momento?
Déjame que te apague para escuchar tu silencio,
para que no vibres más, para acallar tu ring ring.
Pero eres como la noche, me he acostumbrado a ti,
y ahora si te apago es cuando no duermo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Apagado o en silencio como si hubieras muerto.
Un mensaje entonces, una llamada bastan.
Y estoy triste... y alegre de que no sea cierto.
martes, 13 de septiembre de 2011
Total común de calle III. La caza
He aquí una breve GUÍA DE CAZA PARA EL TOTAL COMÚN DE CALLE...
1. No deben ir en manada. Si es un grupo numeroso se pasarán la pelota de uno a otro y al final conseguirán despistarte y escaparse.
2. Si el total está trasladando una carpeta, un casco o un maletín no se detendrá.
3. Si por casualidad viste traje no te acerques. Los totales más elegantes son los más difíciles de cazar.
4. En cambio si va en chanclas y bañador tienes un alto porcentaje de pillarlo.
5. Si es un total de edad avanzada por lo general suele hablar... pero siempre y cuando no vaya acompañado de otro ejemplar de menor edad.
6. Los totales suelen ser tímidos, si les han pillado no les gusta que haya otros totales cerca viendo cómo han caído en la trampa. Retira a tu presa del tráfico.
7. Si huye no te molestes en seguirlo.
8. Nunca olvides cuando estés a la caza de totales, que también hay totales intentando cazarte a ti.
9. Aunque sean totales, también son seres de este planeta. No los maltrates, no los humilles, no les hagas sentir estúpidos...
Y la más importante de todas las normas...
10. No te los lleves a casa. Cuando los hayas cazado dales las gracias, deséales un buen día y suéltalos. Debes dejarlos crecer.
Total común de calle II: Las especies
Total común de calle I: Descripción
lunes, 12 de septiembre de 2011
Total común de calle II. las especies

Al margen de esta anomalía, dentro de las dos dos categorías principales se llegaron a nombrar hasta 40 subespecies de total común de calle. Algunas de ellas ya se han extinguido con el paso de los años y la contaminación televisiva... otras aún existen.
1. Totail camaleónico: cambia de acera para no ser visto por el periodista
2. Total móvil: finge hablar por el móvil para no ser interrumpido
3. Total con prisa : no tiene tiempo para hablar
4. Total laboral: está trabajando (aunque no lo parezca)
5. Totali amable: te dice que no con una sonrisa (en peligro de extinción)
Total común de calle I: Descripción
Total común de calle: La caza
domingo, 11 de septiembre de 2011
Total común de calle I: Descripción

Total común de calle II: Las especies
Total común de calle III: La caza
10 errores del cine sobre el periodismo
9. En las películas todos los periodistas viven solos. En la realidad con lo que se cobra hay que compartir piso.
10. En las películas el periodista es el protagonista. En la realidad, el periodista nunca debe ser el protagonista.