1. En las películas el periodista trabaja en una noticia durante días. En la realidad tenemos el tiempo que dura una película.
2. Al final de las películas una señora mayor sujeta la mano al periodista y le da las gracias entre lágrimas. En la realidad al final de la noticia una señora mayor te pregunta cuándo sale.
3. En las películas el periodista trabaja en importantes noticias. En la realidad el 80% de los periodistas hacemos noticias de calor, nieve y tráfico.
4. En las películas hay llamadas anónimas que destapan casos de corrupción. En la realidad a la redacción solo llama gente porque no se le ve la tele.
5. En las películas la cámara de televisión parece que pesa lo mismo que una barra de pan. En la realidad los cámaras van al fisio por los daños que causa en la espalda.
6. En las películas el político baja por unas escaleras, se detiene y los periodistas le preguntan desde abajo. En la realidad no hay escaleras, el político no se detiene y los periodistas se abalanzan sobre él.
7. En las películas el periodista tiene un soplón en la calle que le cuenta historias por un par de dólares. En la realidad ese señor no existe.
9. En las películas todos los periodistas viven solos. En la realidad con lo que se cobra hay que compartir piso.
10. En las películas el periodista es el protagonista. En la realidad, el periodista nunca debe ser el protagonista.
en las películas emiten en directo desde cualquier lado y sobre cualquier cosa...bajan de la rula, y ya, ni satélites, ni parábolas, ná de ná, ...en las películas siempre hay un micro...y casi nunca un cable...(y no, el micro NO es inalámbrico)...ay omá, en las películas...ah, y si te dicen que no cojas el teléfono...porqué lo cojes cuando llaman!!!!!!!???
ResponderEliminarMuy bueno!
ResponderEliminarMuy exacto!! Besos!!
ResponderEliminarDe acuerdo con el último comentario. Es tal cual! : )
ResponderEliminar