A Antonio Machado le entregaría la sección de Nacional para que su pluma, pistola de capitán, disparara contra el silencio, para que abriera caminos por los que caminar, para que despertara a la España que bosteza y acurrucara al españolito que despierta.
Miguel Hernández escribiría las páginas de Economía para levantar a los trabajadores y cortar las manos felinas, para devolver la lucha y el sudor a las portadas.
Lorca dirigiría la sección de Sucesos y no habría armas blancas, habría puñales, vidrios clavados en las lenguas de los que hablan y arena en los ojos de los testigos, habría lunas y hogueras en los titulares y sábanas blancas en las entradillas.
Pérez Galdós sería corresponsal de guerra... nunca empotrado, siempre por libre, anotando cada paso de cada ejército, describiendo hasta el color de las huellas al pasar. Habría que darle diez páginas, seguro... pero serían diez páginas de Historia para recordar.
Las páginas de Deportes caerían en la pluma sin escrúpulos de Quevedo para que retorciera los millonarios contratos hasta el ridículo, para que hasta los árbitros le temieran y que no se salvaran de su sátira ni los peinados que rematan de cabeza.
Los Clasificados estarían bajo la supervisión de Bécquer y serían siempre en verso, sin precios, románticos pisos de alquiler que rimarían con sensuales coches de segunda mano.
Alberti dibujaría los Pasatiempos, laberintos de sal y espuma, sopas de letras que galopan sobre el mar entre el sol y la luna.
Y la pregunta sería... en esta redacción ¿a quién ponemos en Cultura?
En cultura a Ramón Gómez de la Serna. Único capaz de analizar el cine, música o teatro actuales con doble sentido y lógica absoluta.
ResponderEliminarYo propngo a Josep Plà, que salpicaria sus criticas con algún "tot aixó son collonades" (todo esto son gilipolleces, en traducción libre)
ResponderEliminarMuy buenos los dos. Lo malo de esta ida de olla es que es tan difícil meterlos a todos como dejar a alguno fuera. Yo mismo he sacrificado grandes amores literarios, entre ellos y entre lágrimas al gran Eduardo Mendoza... Gracias por los comentarios!
ResponderEliminarPodrías meter a Pérez-Reverte en Política... y que, firmando con el seudónimo "Alatriste", pusiera a esos bellacos del Congreso en su sitio con su verbo, tan afilado como su espada
ResponderEliminarPD: ¡Me ha encantado esta entrada! Grande
Joan, grana idea!! Y muchas graciassss!!
ResponderEliminarEn Cultura, sin lugar a dudas, al Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza: Lope de Vega.
ResponderEliminar