viernes, 30 de septiembre de 2011
Cuando escribo...
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un mundo sin prensa...
Seguramente al día siguiente no fueron 2 sino 20 atracadores. No llevaban armas de juguete sino misiles y metralletas. Este era su quinto robo en la zona y no se llevaron solo relojes, también las campanas del ayuntamiento. Por supuesto la policía llegó muy tarde y además hubo varios heridos, entre ellos siempre una anciana que venía de hacer la compra. De los 20 atracadores estaría confirmado que uno podía volar y fue imposible seguirlo, el resto se repartirían de la siguiente forma:
-a 7 los detuvo la policía cuando se hacían pasar por monjas,
-otros 5 escaparon por las alcantarillas, se confundieron y aparecieron en la cárcel,
-habría 4 que eran políticos corruptos en busca de nuevas aventuras,
-2 más se entregaron sin querer en el cuartel de la Guardia Civil más cercano
-y 1 todavía estaría escondido en la joyería esperando poder salir.
![]() |
Diario de Sevilla |
lunes, 26 de septiembre de 2011
Lo que pesa la información...
![]() |
Cobertura aniversario accidente Spanair |
-7 kilos de cámara
-5 kilos de trípode
Una vez en el maletero bien calentitos le añadimos una mochila de 4 kilos que incluya...
-Varios cables (uno largo y otro corto como mínimo)
-Foco
-2 baterías
-Micrófono de corbata y de mano
-Y un buen puñado de cintas si no hemos conseguido tarjetas en el supermercado
Hasta aquí nos saldría una buena noticia, pero si queremos darle ya el toque definitivo no puede faltarnos un maletón con...
-2 kilo de portátil y cargador
-1 buen decodificador con todos sus cables
-Unos cascos
-Un pinganillo para conectarnos a Internet
-Un lector de tarjetas
Por cierto no nos olvidemos de añadir...
-Unas cuantas libretas
-Un mínimo de dos teléfonos móviles
-Y un kit de camisa y chaqueta por si además hay directo
Ahora pensaréis... ¿para preparar todo esto cuánta gente hará falta? Eso es lo mejor, ¡¡con dos personas basta!! Puede que antes fuera más dificil ser periodista, pero seguro que no era tan complicado.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Hace falta desconectar

viernes, 23 de septiembre de 2011
Lo prometido es Twitter...
El tío de la gabardina que filtra noticias
martes, 20 de septiembre de 2011
Ya lo decía Brad Pitt
lunes, 19 de septiembre de 2011
Vales lo último que hagas...

viernes, 16 de septiembre de 2011
Las preguntas cortas, por favor

No hace mucho un entrevistado estaba atacando a los medios de comunicación por dar una información que, según explicaba, debía permanecer en el ámbito judicial y no público. Se le hizo una pregunta corta, sencilla y directa: "¿Cómo se enteró usted de esa información?" A lo que respondió: "Por los periódicos".
jueves, 15 de septiembre de 2011
Las noticias no viven en el fax...
A veces es una octavilla arrugada en el suelo, un anuncio en un periódico pasado, una llamada que te ha tocado coger. A veces ese hombre agobiado en los juzgados, a veces el abogado que acabas de conocer, el dueño del bar donde comes o el humo lejano que aún se ve.
A veces es una sirena perdida por las calles, un coche de policía antes de desaparecer. A veces un amigo con el que te encuentras otra vez, una pintada que se repite por toda la ciudad, algo que no buscabas en Internet...
Las noticias no viven en el fax... a veces solo hace falta que un periodista las pueda ver.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Oda al móvil de empresa (por Neruda)
minutos de silencio en los que mi voz no te toca.
Parece que la batería se te hubiera volado
y parece que la cobertura te cerrara la boca.
Como todos los móviles estás lleno de melodías
que emergen de mi bolsillo para amargarme el día.
¿Por qué me haces esto, teléfono del diablo,
si soy yo siempre quien te cargo?
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Si pudiera por mí estarías a 500 metros.
Pero suenas desde lejos para que yo te alcance:
¿Por qué no podrás parar ni un momento?
Déjame que te apague para escuchar tu silencio,
para que no vibres más, para acallar tu ring ring.
Pero eres como la noche, me he acostumbrado a ti,
y ahora si te apago es cuando no duermo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Apagado o en silencio como si hubieras muerto.
Un mensaje entonces, una llamada bastan.
Y estoy triste... y alegre de que no sea cierto.
martes, 13 de septiembre de 2011
Total común de calle III. La caza
He aquí una breve GUÍA DE CAZA PARA EL TOTAL COMÚN DE CALLE...
1. No deben ir en manada. Si es un grupo numeroso se pasarán la pelota de uno a otro y al final conseguirán despistarte y escaparse.
2. Si el total está trasladando una carpeta, un casco o un maletín no se detendrá.
3. Si por casualidad viste traje no te acerques. Los totales más elegantes son los más difíciles de cazar.
4. En cambio si va en chanclas y bañador tienes un alto porcentaje de pillarlo.
5. Si es un total de edad avanzada por lo general suele hablar... pero siempre y cuando no vaya acompañado de otro ejemplar de menor edad.
6. Los totales suelen ser tímidos, si les han pillado no les gusta que haya otros totales cerca viendo cómo han caído en la trampa. Retira a tu presa del tráfico.
7. Si huye no te molestes en seguirlo.
8. Nunca olvides cuando estés a la caza de totales, que también hay totales intentando cazarte a ti.
9. Aunque sean totales, también son seres de este planeta. No los maltrates, no los humilles, no les hagas sentir estúpidos...
Y la más importante de todas las normas...
10. No te los lleves a casa. Cuando los hayas cazado dales las gracias, deséales un buen día y suéltalos. Debes dejarlos crecer.
Total común de calle II: Las especies
Total común de calle I: Descripción
lunes, 12 de septiembre de 2011
Total común de calle II. las especies

Al margen de esta anomalía, dentro de las dos dos categorías principales se llegaron a nombrar hasta 40 subespecies de total común de calle. Algunas de ellas ya se han extinguido con el paso de los años y la contaminación televisiva... otras aún existen.
1. Totail camaleónico: cambia de acera para no ser visto por el periodista
2. Total móvil: finge hablar por el móvil para no ser interrumpido
3. Total con prisa : no tiene tiempo para hablar
4. Total laboral: está trabajando (aunque no lo parezca)
5. Totali amable: te dice que no con una sonrisa (en peligro de extinción)
Total común de calle I: Descripción
Total común de calle: La caza
domingo, 11 de septiembre de 2011
Total común de calle I: Descripción

Total común de calle II: Las especies
Total común de calle III: La caza
10 errores del cine sobre el periodismo
9. En las películas todos los periodistas viven solos. En la realidad con lo que se cobra hay que compartir piso.
10. En las películas el periodista es el protagonista. En la realidad, el periodista nunca debe ser el protagonista.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Los políticos son como niños...
jueves, 8 de septiembre de 2011
Poesía urbana al periodista...
miércoles, 7 de septiembre de 2011
La tele, el espontáneo y unos obreros...
martes, 6 de septiembre de 2011
Los colores de la televisión...
Azul: plano en el que las personas tienden a parecer pitufos
Amarillo: vídeo en el que lloran 3 de los 4 totales
Blanco: cuando en un directo decides no decir nada
Gris: ese vídeo triste que no dice nada
Rosa: cuando los famosos invaden tu vídeo
Marrón: esto es universal, un marrón es un marrón trabajes donde trabajes...
Bienvenidos... (para los que empiezan)
Bienvenidos al Periodismo...
periodismo, television
lunes, 5 de septiembre de 2011
10 errores que Caperucita Roja habría cometido si fuera periodista
5. Insinuarle al entrevistado que tiene las orejas demasiado grandes...
6. ... además las preguntas son todas muy parecidas, falta variedad y profundizar.
7. No darse cuenta de que el entrevistado no era quien decía ser.
8. No hay fotos del intento de agresión del lobo feroz. Seguro que no llevó la cámara.
9. No cerrar con el leñador una entrevista para el día siguiente.
10. Y, por el amor de Dios, ¿qué periodista va a trabajar con una capa roja?
¿Por qué lo llaman problemas técnicos cuando son cosas del directo?


sábado, 3 de septiembre de 2011
Pisar las noticias: el vídeo de la Madrugá
Montar este vídeo se ha convertido en mi particular tradición de Semana Santa y lo cierto es que me gusta. Es sencillo lucirse con este reportaje y más aún con las espectaculares imágenes que siempre nos regala Julio, cuya tradición, al revés que la mía, es la de grabarlo todos los años.
Llevaba cuatro años seguidos editando este vídeo y nunca había asistido a la Madrugá de Sevilla hasta que el año pasado decidí ir y quizás fue por eso, pero el vídeo por fin respiraba de otra forma. Es imposible escribir lo mismo sin salir de la redacción. Para sentirlas... hay que pisar las noticias.
¿Estudias periodismo? Ponte a locutar...
jueves, 1 de septiembre de 2011
¿Y si Bécquer, Lorca, Quevedo... fueran periodistas?
Las páginas de Deportes caerían en la pluma sin escrúpulos de Quevedo para que retorciera los millonarios contratos hasta el ridículo, para que hasta los árbitros le temieran y que no se salvaran de su sátira ni los peinados que rematan de cabeza.
Los Clasificados estarían bajo la supervisión de Bécquer y serían siempre en verso, sin precios, románticos pisos de alquiler que rimarían con sensuales coches de segunda mano.
Alberti dibujaría los Pasatiempos, laberintos de sal y espuma, sopas de letras que galopan sobre el mar entre el sol y la luna.
Y la pregunta sería... en esta redacción ¿a quién ponemos en Cultura?
Camino de Córdoba...
A 120 km/h en la autovía voy camino de Córdoba pensando en una familia que no conozco y que me espera. Me imagino mil maneras distintas de hacer un vídeo sobre un edificio viejo, desgastado, poblado de grietas abandonadas, sobre una renta antigua que quiere modernizarse y sobre un casero, otro casero, seguramente pensando en sacar más dinero del que saca.
Encarnación me espera ansiosa y ni siquiera me conoce. Se imaginará mil maneras de contarme su historia que es la historia de una vida entera en una casa de la que les quieren echar. Agobiada porque nadie les escucha, porque nadie les hace caso, porque nadie les ayuda.
Somos los oídos de la rabia, el buzón de sugerencias de los olvidados, el último recurso antes de tirar la toalla. No está mal recordarlo para animarse el primer día después de las vacaciones.