martes, 19 de julio de 2011

10 cosas que siempre digo a los becarios

1. No seas objetivo, cien mil periodistas escribirán lo mismo que tú, mejor se imparcial

2. Cada vez que escribes una frase hecha, un periodista pierde sus alas, no seas mamón

3. Cágate sin miedo en la pirámide invertida, solo sirve para que un editor pueda recortar tu texto sin tener que leérselo

4. No te hiciste periodista para hablar de tu vida, nunca escribas YO en un texto

5. Si esperan que lo escribas, no lo hagas... si ya lo sabían no necesitaban leerlo

6. Un texto tiene tres partes: agarrar por el cuello al lector, luego hablarle al oído y al final pegarle una bofetada para que le quede claro

7. Lo primero que se te viene a la cabeza es lo mismo que a todo el mundo, deshazte de esa idea

8. Escribe para que lo entienda una abuela de Burgos, sí... pero que no se aburra un científico de Cuenca

9. Por muy bonito que te quede, si no dice nada... no vale nada

10. Olvídate de las normas, empezando por estas, en periodismo solo hay una regla... decir siempre la verdad
Published with Blogger-droid v1.7.2

14 comentarios:

  1. Eh! Doblemente emocionado porque además es el primer comentario que recibo en el blog ;) Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Me lo apunto! Acabas de darme una gran lección (mil millones de euros daba para ser tu becaria, ojalá me enseñaran estas cosas)

    ResponderEliminar
  3. Javi, ya he dejado de ser becaria, pero me sigo sintiendo como tal...asi que me voy a tatuar a fuego el decálogo ;D ! crack!!!

    ResponderEliminar
  4. ME GUSTA!;))
    FIRMADO: LA BECARIA ETERNA! JEJE

    ResponderEliminar
  5. El periodismo se aprende realmente de los buenos maestros de la profesión, así que enhorabuena por esos consejos que les das a los que tienen la suerte de ser tus becarios. Y te lo dice una que, ahora mismo, ni becaria. ¡Qué difícil está la profesión!

    ResponderEliminar
  6. Te lo decía en twitter y te lo repito: la de enemigos que me he ganado por pensar así. Siempre me ha molestado aquello de tener que hacer las cosas de una forma porque sí, porque es como se ha hecho siempre.

    Como les decía yo a mis compañeros: las cosas se hacen de una forma hasta que llega otro y descubre que se pueden hacer de otro modo. Yo quiero ser ese otro.

    En una época en la que existen tantos canales de información y comunicación me parece increíble que todavía se enseñe a hacer periodismo conforme a unas reglas escritas con pluma y tintero.

    Supongo que tus becarios tendrán suerte. Envidia que me dan, jeje.

    Un abrazo muy fuerte.

    José Soto.

    ResponderEliminar
  7. Hombre, depende de donde trabajes.
    Si es en Telecinco...

    Bueno, de hecho, si es en Telecinco, está mal visto tener la carrera y escribir sin faltas de ortografía. Les parece snob!

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Muy bueno, si señor. Lo tendré muy en cuenta ahora que voy a empezar a estudiar esta apasionante carrera... Espero mas posts de este tipo. Saludos

    ResponderEliminar
  10. Que suerte haber descubierto este rincón, en tú locura está tu grandeza.
    El hermano del David Arjona (Er cabeza)

    ResponderEliminar
  11. Laleeeeee, graaaande, gracias! Todos tenemos un puntito de locura... Ahí está la magia!!

    ResponderEliminar
  12. hola! me encanta tu blog, en realidad lo encontré por casualidad, no te voy a mentir, porque voy a empezar prácticas de redactora en informativos y estoy muy asustada... es mi primera beca como periodista, de hecho ni siquiera estudié periodismo hice comunicación audiovisual pero lo quiero intentar! ¿qué consejo le darías a esta becaria en apuros? un saludo!

    ResponderEliminar